jubilacion

7 claves para asegurar tu jubilación

¿Cómo puedo tener una jubilación digna económicamente?

¿Conocéis cuánto vais a cobrar por vuestra jubilación? ¿Creéis que el Estado nos pagará todo o sólo una parte de lo que nos corresponde? ¿Sabéis que el futuro de la Seguridad Social se asemeja al de una pirámide invertida, similar a los fraudes de los esquemas de Ponzi?

Si no habéis respondido con rotundidad a ninguna de las cuestiones os invito a seguir leyendo y visualizar los tres minutos de vídeo sobre el tema, porque es para asustarse una vez seamos conscientes de la situación. Por suerte, si somos precavidos, el futuro no será tan tétrico como nos lo están pintando.

Empezar pronto a ahorrar a largo plazo

Cuanto antes empecemos, menos necesitaremos al mes para construir un patrimonio adecuado y que compense la pérdida de nuestra pensión. Es fundamental la ayuda de un experto (asesor o consultor) para emprender nuestra planificación. Igual que no todos somos médicos, dentistas, abogados… Internet tampoco puede ayudarnos a que nos saquemos una muela o casos de similar índole. Por ello, un experto en la materia será siempre una opción que debemos aprovechar. Los hay de consulta gratuita.

¿Interés compuesto? Sí, gracias

Es lo mejor para generar patrimonio sin necesidad de grandes desembolsos iniciales. A mayor tiempo, más grande será su efecto.

Fijarnos una cantidad para la jubilación

Esto es lo mismo que ponerle apellido a nuestros objetivos. Nos ayudará a visualizarlo y a ser conscientes del mismo.

Diversificar, diversificar y diversificar

Poner los huevos en la misma cesta no es recomendable, porque si se cae, se pueden romper todos. Lo mismo ocurre con el ahorro.

Ahorro periódico

No sabemos cómo actuará el mercado, pero un ahorro periódico suaviza las caídas y nos ayuda sobrellevar los ciclos para premiarnos posteriormente en las fases alcistas.

Buscar una rentabilidad superior a la inflación y ser conscientes de los impuestos antes de la jubilación

Debemos conseguir superarla, (históricamente la media se sitúa en el 3%), para evitar que nuestros ahorros pierdan valor real. Por otro lado, los tributos es la otra parte de la inversión que no depende de nosotros y cambian con el tiempo, pero debemos prevenirlos para no recuperar menos capital del objetivo. Hay que atender a que cada herramienta tiene una tributación diferente, por lo que debemos tenerlo en cuenta a la hora de confeccionar la planificación.

Saber qué tipo de inversor somos y adecuar nuestro ahorro e inversiones en función de nuestra aversión al riesgo

Si somos muy cautelosos, invertir en bolsa no es lo más adecuado. Fondos de inversión seguros de ahorro, planes de pensiones, Unit linked… cada uno ofrece alternativas diferentes con ofertas que se adaptan a nosotros. Incluso podemos optar por sus variantes más flexibles, con protectores para las caídas o con capital garantizado. Lo que es siempre fundamental es buscar aquellos productos con gestión activa.

Juan Pedro de Frutos
Periodista digital en Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.