
¿Cómo elegir el procesador adecuado para nuestro pc?
Navegar, trabajar o jugar. Depende de lo que hagamos necesitaremos el procesador adecuado a nuestras necesidades
Elegir un procesador adecuado para nuestro ordenador o portátil dependerá del uso que vayamos a darle al equipo. Esto se debe a que cada actividad incide de distinta manera en cada una de las múltiples características de nuestros componentes. Algo muy importante a tener en cuenta. Ya que así evitaremos malgastar nuestro dinero y sufrir los temidos «cuello de botella«.
Lo mejor es confiar en los procesadores Intel y en los Rayzen (AMD), más baratos que los primeros. Entorno a ellos construiremos el mejor ordenador para trabajar en 2019.
Y es que. aunque hayamos tirado la casa por la ventana con una RAM superior a 12 gigas o una tarjeta gráfica dedicada de 2 o más gb, DDR5 y potencia superior a 2 ghz, de poco servirá si el procesador no puede seguir el ritmo. Sobre todo si tenemos un disco duro de estado sólido –SSD-de última generación. Todo ello, detalles a tener en cuenta de cara a elegir el mejor ordenador.
Características a evaluar al elegir el procesador adecuado
De entre la amplia gama de características debemos fijarnos en las siguientes: núcleos, hilos -o thread- que funcionarían como núcleos virtuales, velocidad/potencia –frecuencia base medida en gigaherzios (ghz)-, la generación y el submodelo. De una forma secundaria estaría el precio, pues el presupuesto es algo que se debe respetar. Si bien es cierto, los Rayzen son más baratos que los Intel y ofrecen prestaciones parecidas. Todo será cuestión de que encajen en la placa base y sean los procesadores adecuados para nuestro uso.
Generación
Viene marcada por la primera letra tras el primer grupo de su nomenclatura. Tras el i3, i5 o i7 en Intel, y seguido del 3, 5 o 7 de las Rayzen.
Submodelo
Nos indica «la capado» que está un procesador. Una «U» es señal del menor rendimiento del modelo. La H, HQ y la K -preparados para el overcloking– serían los mejores tras la numeración a secas del mismo procesador.
De esta forma es posible que un Intel 3 sea superior en potencia a un i5 de la misma generación. Un ejemplo lo encontramos en el i3-8350 y el i5-8300H: aunque el i3 tenga la mitad de núcleos, casi le dobla en potencia, sin contar el turbo -y con un precio más asequible-.
Sea cual fuere nuestra elección, también debemos tener en cuenta que el caché del procesador debe estar por encima de los 4 megas para conseguir un flujo de trabajo más fluido.
Navegación
Para las tareas básicas, dos núcleos son más que suficientes. No es algo que haga sufrir a nuestro sistema. Un Intel de cuarta generación puede aguantar sin pestañear cinco años. A lo sumo se ralentizará si somos descuidados con nuestro disco duro y con la limpieza.
Juegos, diseño gráfico y edición 3D
El primer punto a tener en cuenta es la compatibilidad con DirectX y OpenGL –GPU para gráficos 3d-. El procesador adecuado para la tarea no debe ser el que más núcleos físicos posea, aunque es conveniente sean cuatro o más, con sus correspondientes hilos. Lo que precisamos es que su velocidad sea buena y acorde con el resto de componentes, pues la una tarjeta gráfica con tecnología CUDA nos ayudará a la ejecución del programa. Todo, gracias a su cientos de pequeños núcleos.
Si bien, lo importante de los procesadores a la hora de jugar es la potencia; superior a 2,4 ghz si tienen y que la mantengan en procesos multinúcleos.
Vídeo
Es el elemento de trabajo que más inversión exige. A más núcleos, mejor y más rápido será el procesamiento y la renderizacón de los vídeos, algo a lo que también contribuye la RAM, especialmente en programas como After Effects. Aquí prima más los núcleos físicos que los virtuales. Por lo que a más se tengan -y también a mayor número de hilos- nuestro trabajo será más rápido. También es importante indicar que 3ghz debería ser la mínima potencia que debemos buscar de cara a no sentir que tiramos el dinero.
Comparativa calidad-precio
De cara a realizar una comparativa, podemos optar por sitios web como cpu.userbenchmark.com. También os dejo una tabla, que la he basado en la selección de geektopia.es -que en lo personal me parece la mejor que he encontrado- para ordenar los mejores procesadores de 2018 en cuanto a calidad precio. Así podréis encontrar el procesador adecuado a vuestro presupuesto.
Procesador | Núcs./hilos | Frec. base/turbo | |
---|---|---|---|
Athlon 200GE | 2/4 | 3.2 GHz, sin turbo | 57.90 € |
Ryzen 3 1200 | 4/4 | 3.1/3.4 GHz | 85.50 € |
Ryzen 3 2200G | 4/4 | 3.5/3.7 GHz | 102.95 € |
Ryzen 3 1300X | 4/4 | 3.5/3.7 GHz | 107.90 € |
Core i3-8300 | 4/4 | 3.7 GHz, sin turbo | 140.00 € |
Ryzen 5 2400G | 4/8 | 3.6/3.9 GHz | 153.45 € |
Ryzen 5 1500X | 4/8 | 3.5/3.7 GHz | 129.99 € |
Core i5-8400 | 6/6 | 2.8/4.0 GHz | 241.90 € |
Core i5-8500 | 6/6 | 3.0/4.1 GHz | 261.99 € |
Ryzen 5 2600X | 6/12 | 3.6/4.2 GHz | 212.95 € |
Core i5-8600K | 6/6 | 3.6/4.3 GHz | 287.03 € |
Core i7-8700 | 6/12 | 3.2/4.6 GHz | 363.68 € |
Ryzen 7 1700X | 8/16 | 3.4/3.8 GHz | 209.90 € |
Core i7-8700K | 6/12 | 3.7/4.7 GHz | 435.00 € |
Core i7-7800X | 6/12 | 3.5/4 GHz | 369.90 € |
Ryzen 7 2700X | 8/16 | 3.7/4.3 GHz | 323.95 € |
0 thoughts on “¿Cómo elegir el procesador adecuado para nuestro pc?”