
¿Tu banco te engaña? Claves para averiguarlo
Las personas solemos tener un instinto costumbrista. Por norma general, tendemos a trabajar con el banco en el que estaba nuestra familia o el que nos queda más cerca de casa. ¿Pero esto es lo más sensato? Vamos a averiguar si tu banco te engaña.¿Algún comercial te dirá que lo que tiene en la competencia es mejor y se adapta más a ti? Además…, ¿acostumbran a explicarte al detalle todo aquello que contratas? Lo averiguamos en tres minutos.
Claves para saber si tu banco te engaña
- No fiarse de la publicidad » Cuanto antes interioricemos que la banca nunca pierde, tendremos más cuidado con lo que contrataremos. Un ejemplo: la TAE. Aquí puedes ver ¿qué es y cómo nos afecta la TAE?
- Comparar productos similares » depósitos con depósitos, planes de pensiones con planes de pensiones, etc. Cada herramienta tiene un fin determinado y un uso específico, además de tributación o ventajas fiscales características.
- Atención con el tiempo » Si lo medimos en meses, no mezclarlo con la duración anual y etc. Debemos buscar periodos similares para que la comparación sea lo más acertada y eficiente posible.
- Mucho ojo con los gastos ‘ocultos’ » El banco no es una ONG. Muchas veces siquiera nos ofrece productos que tiene pero que haría que ellos fueran los que nos pagarían a nosotros.
- Consultor/Asesor independiente » No siempre tenemos el tiempo, conocimiento o plataformas adecuadas para comparar y ajustar a nuestra planificación los productos financieros. Los hay de consulta gratuita.